Blogroll

¡Cada día seguimos mejorando!

Competencias robóticas y mecánicas

La nanotecnología y el avance de los microchips

Estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación

La investigación de los nuevos materiales:

El grafeno y sus múltiples posibilidades en nuestras vidas

miércoles, 14 de mayo de 2014

Y para despedirnos... Amazon Coins, la moneda virtual!

Amazon Coins es la moneda virtual de Amazon con la que se pueden comprar aplicaciones de esta exitosa página web. A días de hoy, ha empezado a funcionar en España, Francia e Italia.
Por el momento, con esta moneda virtual, que ya funciona en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, solo se pueden comprar aplicaciones y juegos de la tienda Apps de Amazon, tanto para dispositivos Kindle Fire como para Android, ha explicado el responsable de esta tienda en España, Ricardo Cabornero.

Cabornero ha indicado que la ventaja de utilizar Amazon Coins en lugar del pago con dinero reside en que los clientes se beneficiarán de descuentos en la compra de aplicaciones que oscilan entre el 4% y el 10%.
 Cada Amazon Coin equivale a un céntimo de euro y la compañía tecnológica estadounidense regalará un saldo de 500 monedas a cada usuario de sus tabletas Kindle Fire y a los de dispositivos Android que descarguen la nueva versión de la tienda Apps.
 Con esta nueva moneda y forma de pago que están creando las grandes multinacionales, se está demostrando como poco a poco la sociedad intenta emerger de la crisis con distintas formas de economía, y como el marketing de una cosa tan sencilla como crear una equivalencia monetaria, puede reacudar tantos fondos, ya que el éxito de esta página es inegable.

 Esperamos que os haya gustado mucho nuestro blog y que pronte acabe esta crisis en la que vivimos. Un gran abrazo a nuestros seguidores y hasta siempre!

Fuente de la notícia: http://www.elmundo.es/america.html

lunes, 5 de mayo de 2014

Impresoras 3D

En este sencillo Power Point resumimos principalmente qué són las "impresoras 3D". Un nuevo proyecto que ha salido recientemente y tiene grandes espectativas como electrodoméstico. Evaluaremos la evolución de las primeras impresoras hasta la actualidad y también los distintos métodos para imprimir que utilizan estas máquinas. Compararemos también los distintos precios del mercado a días de hoy y como poco a poco este nuevo proyecto ayudará a las distintas ciencias y en su desarrollo para poder mejorar campos como la medicina, mecanización, diseño... Las impresoras 3D son un efecto más de la inclusión en el siglo XXI.

jueves, 10 de abril de 2014

Tecnicismos

A continuación incluiremos una lista de los tecnicismos informáticos, robóticos, mecánicos y tecnológicos más utilizados en el lenguaje de los expertos en estos campos. De esta forma podremos entender mucho mejor nuestro los diferentes discursos que encontraremos.


lunes, 7 de abril de 2014

Dennis Gabor

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/084/htm/sec_8.htm
Dennis Gabor fue el inventor de la holografía y nació en Budapest, Hungría, el año 1900 y murió el 1981. Estudió y recibió su doctorado en la Technische Hochschule en Charlottenburg, Alemania, y después fue investigador de la compañía Siemens & Halske en Berlín, hasta 1933. Después se trasladó a Inglaterra, donde permaneció hasta su muerte. Viajaba muy frecuentemente a los Estados Unidos, donde trabajaba durante parte de su tiempo en los laboratorios CBS en Stanford. Dennis Gabor recibió el premio Nobel de Física el 1971.

George Devol




George Charles Devol nació el 20 de febrero de 1912 y murió hace tres años en 2011. Fue un destacado inventor estadounidense. Fue él el que creó el primer robot industrial. Gracias a su gran esfuerzo desde pequeño y a su gran potencial como ingeniero consiguió alcanzar sus objetivos. 

jueves, 3 de abril de 2014

Brian Acton

Brian Acton nació el año 1972, es un programador informático y empresario de Internet. Es co-fundador de Whatsapp junto con Jan Koum. Primeramente trabajaba en Yahoo Inc. hasta que en 1996 fue despedido y se asoció con Jan Koum. Acton estudió en Stanford University con un Grado en Ciencia Informática. 

Jan Koum

Jan Koum nació el año 1976 en Kiev, Ucrania. Es co-fundador con Brian Acton de la revolucionaria aplicación de mensajeria mobil WhatsApp, la cual fue comprada por Facebook Inc. recientemente, el Febrero de 2014 por 19 biliones de dólares americanos. A la temprana edad de 18 años, Jan se interesó en la programación y poco después estudió en San Jose State University.


Ray Kurzweil

Raymond Kurzweil nació en Massachusetts el 12 de febrero de 1948 y es un inventor estadounidense, actualmente director de ingeniería de Google. Es un gran experto en tecnología de Inteligencia Artificial y destacado futurista. 
También lleva una empresa informática como director, llamada Kurzweil Technologies, que se dedica a la comunicación entre máquinas y humanos, especialmente para discapacitados, lo cual es un gran ejemplo de persona. Poder dar tu inteligencia a aquellos que lo necesitan para tener una vida mejor.

miércoles, 2 de abril de 2014

Franky Zapata


Franky Zapata nació en Francia en el año 1985 es el inventor de Flyboard y fundador de Zapata Racing. Su fama llegó como piloto de jetski y recibió el título de Campeón del mundo de F1 RUN. Después de muchos años de deporte y pasión, creo un equipo de ingenieros y expertos en los deportes que el tanto amaba para crear un producto que los juntara todos, así nació Flyboard. Ésta sofisticada ha supuesto una maravilla para los amantes del agua y una revolución en el mundo del deporte moderno.
Demuestra grandes rasgos de ingeniería y mecánica.

martes, 1 de abril de 2014

Mark Zuckerberg



http://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zuckerberg.html Mark Zuckerberg nació el año 1984. Es empresario y programador informático estadounidense y estudio en la Universidad de Oxford Creador y presidente de la comunidad virtual Facebook, en el año 2008, con tan sólo veintitrés años de edad, se convirtió en el multimillonario más joven de la lista que publica anualmente la revista Forbes. Su genial talento en el campo de la informática y de la programación le permitió aprovechar al máximo su gran idea y convertir Facebook en una realidad.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Un poco de realidad virtual.


El deporte y la tecnologia nunca han estado más unidos. En el siguiente documental del programa de TV3 llamado "Què qui com?", nos cuenta la historia de un joven de 18 años que sufrió un accidente entrenando para saltos de trampolín y quedó tetraplégico. Ahora gracias al Instituto Guttman, estan explorando las posibilidades que hay de poder interaccionar con la realidad digital mediante las ondas cerebrales que emite el cerebro cuando envia una orden a través de los nervios. La periodista nos explica que es principalmente la realidad virtual, cómo desde un despacho de la Universidad de Barcelona, puede sentirse en la Universidad de Londres en una charla con el brillante Dr. Slate. Éste genial científico es el invintor del método que está potenciando el Instituto Guttman. Este método es explicado en el video: Ella está conectada a un robot que se encuentra en Inglaterra. Llebará un traje lleno de sensores que captan sus movimientos (acelerómetros, magnetómetros, etc...). Y además, un casco de realidad virtual que pesa más de un kilo y medio. Este dispositivo le permite ver al Dr.. Slater en visión estereoscópica de manera que parece que lo tiene delante. El robot realizará los mismos gestos que la periodista.

La realidad aumentada es una tecnología que trata sobre la combinación del mundo real con el mundo virtual (objetos gráficos y contenidos multimedia) en un mismo tiempo.
El objetivo de esta tecnología es aumentar la información que nos aportan los objetos del mundo real incorporando información y otros objetos multimedia.
Esta técnica no pretende sustituir la realidad física, sino que añade objetos virtuales que se sobreponen en el mundo real.




En el documental explican cómo la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña están investigando sobre la biotécnología y sobre cómo puede a llegar la realidad virtual a los cirujanos y a la medicina en general para poder estudiar el cuerpo del paciente antes de su debida intervención por ejemplo.
También aprender a partir de los impulsos del cerebro a dar una orden a la pantalla, pero para ello se debe entrenar cada día de media hora a dos horas, ya que es muy complicado estar totalmente concentrado en una misma idea para que el sensor puede leer bien nuestro pensamiento.

Per lo que podemos concluir, los expertos están llegando a una tecnología que cambiará el mundo, y sobretodo que mejorará nuestras vidas.

http://www.tv3.cat/videos/4410251/Cervell-i-realitat-virtual



martes, 18 de marzo de 2014

Flyboard, ¡el nuevo deporte que ha revolucionado el mundo!



 El Flyboard se basa en una tabla a propulsión de agua que se conecta universalmente con todas las motos de agua de todas las marcas del mercado. Esta popente propulsión te permite desplazarte rápidamente por debajo del agua y elevarte y "volar" hasta doce metros de altura. La manguera del Flyboard se conecta a la parte trasera de la moto de agua; con el kit básico se necesita una segunda persona para que dé gas a la moto de agua y así elevar al piloto del Flyboard, en cambio con el Kit de gas PRO adicional tu mismo puedes manejar el gas de la moto de agua, teniendo así completo control y pudiendo volar sin depender de nadie, haciendo que la moto de agua te siga por donde quieras que vayas.
 Este futurista y original deporte ha crecido muy rápidamente hasta llegar al punto de que ya se han realizado campeonatos del mundo como fue el último en Qatar, se muestra en el video siguiente:

También muchos programas internacionales y también catalanes han empezado ha promocinarlo como veremos a continuación:

Pero para la gente normal como nosotros también hay oportunidad de probar esta maravilla. Las estadísticas dicen que en sólo 15 minutos el 95% de las personas que prueban FlyBoard ya son capaces de controlarlo por sí solos. Las boquillas debajo de tus pies se proveen del 90% de la propulsión, estas permiten el movimiento y se crea a partir de la inclinación de los pies, en cambio las boquillas en las manos se usan para asegurar la estabilidad como si estuvieras usando los bastones al esquiar. Proporciona una gran variedad de movimiento y libertad como pocos métodos se conocen para la diversión del ser humano.

Existen muchos lugares donde alquilan Flyboards con monitores para poder utilizarlos. Un lugar, por ejemplo, donde podemos probar el flyboard es en el "Corsa Nàutica" de Barcelona. Donde los precios no bajarán de 100 euros los 20 minutos como podemos ver en los siguientes anuncios web.


El sistema que utiliza el flyboard es muy sofisticado y solo hemos podido encontrar el siguiente video en inglés donde un profesional nos explica como funciona cada parte:

Si os interesa mucho este producto también podéis comprarlo, pero al igual que el alquiler no será barato. Los elementos necesarios para su correcto funcionamiento són:
Según sus desarrolladores, por unos 900 euros extra podremos incluir un sistema de propulsión autónomo, que nos permita prescindir de la moto de agua, y que a pesar de usar un humeante motor de combustión, es de esperar que en un futuro cercano ofrezca la posibilidad de alimentarlo mediante unas baterías, lo que nos permitiría una total libertad de movimiento, y por supuesto, hacer el cabra sin emisiones.

Esperamos que os haya gustado nuestra primera noticia y aquí os dejamos un video de la casa oficial de Flyboard. ¡Hasta la próxima!


miércoles, 12 de marzo de 2014

Bienvenidos a nuestro blog!

Os damos la bienvenida a nuestro blog. En este blog os contaremos semanalmente el avance tecnológico de nuestros tiempos. Hablaremos desde productos comerciales hasta prototipos en fase de experimentación. También destacaremos la gran demanda que ofrecen algunos productos nuevos de empresas privadas como Google, Apple, Samsung... 

Expondremos los nuevos materiales industriales descubiertos recientemente aplicados a la tecnologia moderna como es el grafeno. 

Añadiremos videos e imágenes en cada blog para que veáis las tecnologías aplicadas a la realidad.

Esperamos vuestras sugerencias y valoraciones personales para poder mejorar la página.